Existen varias maneras de vivir legalmente en España. Una de las mejores, es la llamada Golden Visa o Visado de Inversión. Desde Legal Asociado abarcáremos todos los aspectos sobre esta residencia para inversores.
¿Qué es la Golden Visa?
El Visado Dorado es una autorización que permite a los ciudadanos no comunitarios, es decir, no procedentes de países de la Unión Europea, de la Región Económica o de Suiza, vivir y trabajar junto con su familia en España, demostrando que se ha realizado una inversión sustancial de capital en el país y que se cumplen todas las demás condiciones.
¿Cuáles son las ventajas de la Golden Visa?
Las principales ventajas de la Golden Visa en España son:
- Te permite trabajar y vivir legalmente en el país
- Es el único permiso de residencia que concede la oportunidad de vivir durante 2 años iniciales en España.
- Para conseguir este visado, no se exige la residencia en el territorio español y únicamente requiere que el solicitante viaje al país una vez al año.
- Aporta total libertad de movimiento en toda la zona Schengen; esto es, la mayoría de países de la Unión Europea.
- El solicitante principal (inversor), puede solicitar a la vez que su permiso de residencia, el permiso de residencia de su cónyuge e hijos. Por lo tanto, este visado de inversor es una opción muy recomendada para aquellas familias que quieran empezar a vivir en España.
- Para solicitar la golden visa no hace falta que el solicitante lo haga de forma física en España. Simplemente puede designar un representante para que recoja por ella o él la documentación pertinente.
¿Cómo puedo conseguir el visado de inversor?
Para solicitar la golden visa en España, puedes distinguir por una de las siguientes vías:
En primer lugar, mediante la compra de bienes inmuebles por un valor superior a 500.000€. En el caso que la propiedad ha sido comprada por parte de varias personas o inversores, debemos tener en cuenta que la inversión va a ser comprobada a nivel individual. Hay que tener en cuenta que si nuestra contribución personal al bien inmueble, no llega a los 500.000€, no vamos a poder solicitar el visado.
Así mismo, la Inversión en un proyecto empresarial en España (no existe un importe mínimo en este tipo de inversión) se valora su impacto en el interés general:
- Creación de puestos de trabajo.
- Impacto socioeconómico en la zona geográfica donde se va a desarrollar.
- Aportación relevante a la innovación científica y/o tecnológica.
En segundo lugar, comprar acciones o participaciones de una empresa española o disponer de un depósito bancario en una entidad española por un valor superior al millón de euros también te dará acceso a este permiso de residencia. También tener posesión de deuda pública española por valor de 2 o más millones de euros.
Finalmente, mediante la inversión en un proyecto empresarial que vaya a desarrollarse en el territorio español, no está determinado el importe mínimo para este tipo de inversión, pero se valora su impacto en el interés general:
- Creación de puestos de trabajo.
- Impacto socioeconómico en la zona geográfica donde se va a desarrollar.
- Aportación relevante a la innovación científica y/o tecnológica.
¿Qué requisitos debo cumplir?
Para poder solicitar la golden visa, se deberá cumplir los siguientes requisitos:
- No ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea. Este permiso de residencia especial está planteado para los ciudadanos de países fuera de esta zona, los cuáles lo tienen más difícil para conseguir el visado en España.
- Ser mayor de edad (+18 en España).
- Pasaporte vigente.
- Carecer de antecedentes penales, tanto en España como en cualquier otro país. El plazo a tener en cuenta aquí serán los últimos 5 años.
- Gozar de asistencia sanitaria cubierta en España. Esto puede ser mediante un seguro público o un seguro privado, en este caso, no sirve seguro de viaje, ni del país de origen; debe ser con una empresa aseguradora en España.
- Tener y demostrar la posesión de medios económicos suficientes para el mantenimiento tanto del inversor principal como de su familia (si es que también solicitó el permiso de residencia para ellos).
- Acreditación de la realización de la inversión. Varía en función del tipo de inversión:
- Deuda Púbica: certificado de entidad financiera o del Bando de España.
- Acciones no cotizadas: declaración de inversión realizada en el Registro de Inversiones Exteriores de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones (DGCOMVINER).
- Acciones cotizadas: certificado de intermediario financiero registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o en el Banco de España.
- Fondos de inversión: certificado de la Sociedad Gestora.
- Depósito bancario: certificado de la entidad financiera.
- Inmuebles: certificado del Registro de la Propiedad y escritura de la compra.
- Si la compra del inmueble no se ha formalizado: contrato de arras formalizado en escritura pública.
- Proyecto empresarial: Informe Favorable emitido por DGCOMINVER.